Aunque ha sido un buen verano para el turismo, los extranjeros no han venido como en 2019
Es sabido por todos que el turismo es el principal trabajador de la economía española. Somos una de las principales fuerzas globales en este campo y tiempo. En 2019 logramos ser el segundo país más visitado del mundo con más de 80 millones de turistas extranjeros.
Entonces también todos sabemos lo que pasó: pandemia, restricciones de viaje, pasaportes COVID, vacunas, etc. Una serie de inconvenientes que frenaban la llegada de viajeros extranjeros y también nuestra economía.
2022 fue el año de la recuperación levantando casi todas las restricciones al turismo… pero no. Porque a principios de año estalló una guerra inesperada en Ucrania lo que hizo que los precios de básicamente todo se dispararan, creando una inflación sin precedentes que dejó a los europeos con menos poder adquisitivo.
Por eso el turismo español no pudo recuperar toda su gloria este año que llega a su fin aunque fue mucho mejor que los dos anteriores.
Las pernoctaciones, la clave
Prueba de que 2022 no supera ni iguala a 2019 lo tenemos en el hotel pernoctaciones de extranjeros, datos proporcionados mensualmente. Según el de septiembre, se contabilizan cerca de 25 millones de pernoctaciones, frente a los cerca de 27 millones de tres años antes.
1/
En septiembre, las pernoctaciones de extranjeros en España fueron peores de lo esperado, ampliando la brecha respecto a los niveles de 2019.@Thinknomics pic.twitter.com/OBu2lWgNEi
— Combarro (@_combarro_) 24 de octubre de 2022
Pero eso no sucedió solo en septiembre. En agosto, mes principal del turismo, las pernoctaciones rondaron los 28 millones, pero en 2019 fueron un millón más, más o menos. En julio, más de lo mismo. Y así cada mes de 2022, así Es más que evidente que no hemos llegado a este año récord.
La buena noticia es que los españoles hemos viajado más por nuestro territorio, lo que permite compensar un poco el equilibrio. En septiembre se registraron alrededor de 13 millones de pernoctaciones frente a las 11 de 2019. En agosto los dos años fueron prácticamente iguales en torno a los 17 millones y también se superó julio, con 16 millones frente a 15.
¿Lo que sucede? Que los turistas extranjeros gasten más que nosotros. De acuerdo a datos del propio Gobierno, en agosto el gasto medio por persona de los visitantes extranjeros eran 1.276 euros (119 euros más que en 2019, pero ojo que ahora todo es más caro que entonces), que supone unos 162 euros al díacontra 69 euros para turistas nacionales.
Por lo tanto, Lo que importa a efectos económicos es que vengan más extranjeros, aunque es obvio que también nos compensa a los españoles viajar a nuestro país. Tendremos que esperar hasta el final del año para hacer los cálculos, pero está claro que todavía tenemos un largo camino por recorrer para cumplir con 2019, y la inflación no va a facilitar las cosas para 2023.
TODO VIVIENDA / Fuente
LEAVE A REPLY