21 marzo, 2023 | 8:33 am
You are here:  / Hipotecas / Entonces LVMH se convirtió lentamente en la compañía de lujo más grande del mundo.
Entonces LVMH se convirtió lentamente en la compañía de lujo más grande del mundo.

Entonces LVMH se convirtió lentamente en la compañía de lujo más grande del mundo.

El tercer hombre más rico del mundo, según la revista Forbes, en 2022 es Bernard Arnault y la fuente de su riqueza es LVMH.

LVMH es la empresa de mayor capitalización de la Eurozona y la mayor empresa de artículos de lujo del mundo. Mientras haya gente rica que compre artículos de lujo, LVMH estará allí para venderles algo exclusivo y exquisito.

¿Pero LVMH? Puede decir que nunca ha visto esta tienda o esta marca de ropa, ni siquiera un anuncio en la televisión. Probablemente no. Pero si te digo qué significa Louis Vuitton Moët Hennessy, es más probable que estas marcas te suenen familiares. A pesar de su fama, estas tres marcas no serían suficientes, sino una pequeña porción para el imperio gestionado por LVMH, por muy indispensable que sea el champagne Moët en determinadas fiestas de la ciudad de Londres, el coñac Hennessy en rapero estadounidense y productos de Louis Vuitton en los armarios de los promotores inmobiliarios chinos. Es que el grupo LVMH tiene una gama de marcas de lujo que hace palidecer a su competencia.

Las dos empresas más cercanas al concepto y tamaño de LVMH son la suiza Richemont (propietaria de marcas como IWC o Cartier) y la francesa Kering, propietaria de marcas como Gucci, Yves Saint Laurent Balenciaga o Bottega Venetta. De hecho, a principios del siglo XXI, LVMH y Kering eran más comparables en su rivalidad por el lujo, pero eso ha dejado de existir. Hoy, LVMH y su impresionante cartera de residencias de lujo han superado todas las expectativas.

La colección «maisons» de LVMH

$LVMH pic.twitter.com/XdK0hW4XAU

— MT Capital (@MT_Capital1) 14 de octubre de 2022

En los años 80, Bernard Arnault soñaba con crear un grupo de marcas de lujo, siguiendo los pasos de la ya mencionada Kering (fundada en 1963). Trabajó para ensamblar los primeros Moët Hennessy y Louis Vuitton en 1987. Pero eso no fue suficiente. LVMH ha ido adquiriendo marcas gradualmente desde sus inicios. Las empresas bajo su influencia respiran, pero se alinean a la estrategia del gigante del lujo.

Algunas de sus principales adquisiciones fueron el relojero Hublot en 2008, la joyería Bulgari en 2011, la joyería Christian Dior en 2017 y la joyería Tiffany & Co en 2021. Pero también posee la empresa española Loewe, el champán Dom Perignon y Veuve Clicquot, Kenzo, Marc, Off White , Stella McCartney, Givenchy, Tag Heuer y Zenith, los grandes almacenes parisinos La Samaritaine, La Grande Epicierie, el minorista de artículos de lujo DFS en Hong Kong y el constructor de yates Royal van Lent.

Todas estas casas venden un producto diversificado diseñado para satisfacer los gustos y caprichos de todo hombre rico, desde las alfombras rojas de Hollywood a los residentes de Ginza en Tokio pasando por los financieros de Nueva York, los industriales alemanes, los ricos del Golfo Pérsico o los exitosos políticos de Pekín. LVMH sabe cómo darles el producto por el que están dispuestos a pagar muy bien.

El desconocido negocio del lujo

Además, como se sabe, Muchas veces estos productos, aunque caros, no son del todo inasequibles. En España, en el momento de escribir este artículo, una botella de Moët Chandome Imperial Brut se puede encontrar por menos de 50 € en un supermercado, casi en cualquier lugar. El Tag Heuer Carrera o Aquaracer más barato se puede encontrar por unos 3.000€. Los colgantes de plata de Tiffany cuestan alrededor de 300 €. Una funda para iPhone de Louis Vuitton comienza en poco más de 300 €. ¿Productos caros? Sí, pero no fuera del alcance, especialmente para alguien que gana lo suficiente para cubrir sus necesidades más básicas y tiene lo que se conoce como «renta disponible», es decir, ingresos para gastar en lo que quiera.

Normalmente el negocio de lujo están ahí, en vender productos de alta calidad y exclusividad a unos pocos privilegiados, pero también en vender productos a aquellos que, aunque no sean ricos, pueden conseguir las líneas más baratas de sus productos.

Pregunta a los lectores, ¿crees que LVMH es una buena inversión? ¿Puede seguir creciendo o llegará un momento en el que ya no tenga otros fabricantes de lujo a los que comprar?
TODO VIVIENDA / Fuente

LEAVE A REPLY

Your email address will not be published. Required fields are marked ( required )