21 marzo, 2023 | 9:09 am
You are here:  / Hipotecas / Estos son los países de la OCDE que más pagan por su deuda
Estos son los países de la OCDE que más pagan por su deuda

Estos son los países de la OCDE que más pagan por su deuda

La subida de tipos de interés que estamos viendo este año por parte de las autoridades monetarias para luchar contra la inflación significa Duro golpe a los países sobreendeudados porque cuando nos enfrentamos a vencimientos de deuda que hay que refinanciar con nuevas emisiones, el coste de la emisión es mayor.

Durante muchos años, el control del déficit fue un tema secundario para muchos países desarrollados y esta falta de estabilidad fiscal llevó, en muchos casos, a endeudamientos récord y que, a pesar de las bajas tasas de interés, enfrentaron altos pagos del servicio de la deuda.

Desde la perspectiva de los países de la OCDE, muchos países mantienen deuda pública superior al 60% del PIB, con los más altos registrados en Grecia (194,63 %), Italia (156,14 %), Portugal (138,76 %), Reino Unido (128,55 %), España (122,43 %), en Bélgica (120,17 %) y Francia (118,5 %). . Entre los 22 países miembros de la OCDE y la UE (OCDE-UE), la deuda pública general bruta aumentó del 97 % del PIB en 2019 al 115% en 2020.

G02 08

Tener una deuda alta puede ser un problema dependiendo de su costo. Y aquí es donde entra el riesgo país que mide tanto los riesgos económicos como los políticos.. Los riesgos financieros están relacionados con la situación financiera de un país y su capacidad para pagar sus deudas. Pero también tenemos los riesgos políticos asociados a los políticos de un país y el impacto de sus decisiones sobre las inversiones que va a depender de la capacidad de pago de la deuda y también de la voluntad de pago de la misma.

pero gracias a tasas de interés bajas prolongadas, los gobiernos de la OCDE han pagado menos por su deuda en los últimos años, a pesar de que los niveles de deuda pública son altos y están aumentando en muchos países. Incluso teniendo en cuenta el aumento de los niveles de deuda provocado por la crisis de la COVID-19, el gasto por intereses de la deuda pública pendiente siguió disminuyendo en la mayoría de los países en 2020.

Interesante

Según datos de la OCDEel estado miembro que enfrentará la mayor carga de intereses en 2021 será Italia porque paga intereses equivalentes al 3,1% de su PIB. Le sigue Grecia, con un 2,6% y Estados Unidos con un 2,5%. En el caso de Estados Unidos, su coste depende de la Reserva Federal estadounidense que tradicionalmente ha mantenido los tipos de interés por encima de los del BCE.

El pago medio de intereses en relación con el PIB de la OCDE asciende al 1,5%. Y por encima están países como Hungría (2,3%), Islandia (2,2%), Reino Unido (2,1%) y España (1,8%).

sostenibilidad de la deuda

La sostenibilidad de la deuda pública es un tema de creciente importancia aumentos masivos de la deuda desde la crisis financiera de 2008 y más recientemente durante la pandemia de COVID-19. En este contexto, algunos argumentan que los riesgos de sostenibilidad de la deuda se reducen significativamente siempre que la tasa de interés sea inferior a la tasa de crecimiento del PIB.

Si bien es cierto que un diferencial negativo entre las tasas de interés y el crecimiento ayuda a estabilizar la deuda a muy largo plazola dinámica de la deuda a corto plazo también depende del saldo presupuestario primario y del continuo crecimiento de la deuda.

Tal como están las cosas, mantener una deuda elevada aumenta la vulnerabilidad de los países a las subidas de tipos de interés y a las caídas del crecimiento, y aumenta los riesgos de refinanciación de la deuda. Esto es aún más importante dada la incertidumbre y la volatilidad que estamos viendo hoy.

Si bien la respuesta fiscal a la crisis del COVID-19 evitó daños en el empleo, al mismo tiempo, La deuda pública relativa al PIB ha alcanzado sus niveles más altos en décadaslo que se suma a una tendencia alcista anterior a la crisis en la deuda pública.

A pesar del aumento de la deuda y hasta ahora, los pagos de intereses del gobierno han disminuido desde la década de 1980, llegando a poco más del 1% del PIB en la economía promedio de la OCDEes que la principal motivación para no detener la bola de la deuda.

Diferencial

Con tanta deuda, las finanzas públicas hoy son vulnerables a cambios en las condiciones económicas en general y en las tasas de interés en particular. Por ejemplo, las disminuciones del PIB pueden dar lugar a grandes aumentos de la relación deuda/PIB. El riesgo de refinanciación existe y debe mitigarse mediante la gestión del vencimiento de la deuda para evitar la concentración de grandes refinanciaciones de deuda en una era de tipos de interés elevados. Las compras de bonos del gobierno por parte de los bancos centrales también podrían ayudar a mitigar los riesgos de refinanciamiento,

TODO VIVIENDA / Fuente

LEAVE A REPLY

Your email address will not be published. Required fields are marked ( required )