Saltar al contenido

Las aseguradoras se comprometen a reducir su huella de carbono

Estamos seguros
Todos tenemos una huella de carbono. Sin embargo, las empresas tienen una mayor huella debido a su actividad. De hecho, la huella de carbono de la compañía no es una, sino tres:

  • Hablamos de la huella de Alcance 1 para marcar las emisiones directas de la compañía. Por ejemplo, los que pueden exportar sus propios sistemas de calefacción o sus propias fábricas.
  • Una huella de alcance 2 son las emisiones indirectas, por ejemplo, las generadas por un productor de electricidad al producir la electricidad utilizada por la empresa.
  • El alcance 3 corresponde a las emisiones de los proveedores, como un fabricante de papel que consume la misma empresa o una empresa de transporte que distribuye sus productos.

En el sector asegurador, según Indicadores de sostenibilidad publicado por ICEA con datos de 2021, el 52% de las entidades ya miden su huella de carbono de Alcance 1. Una de cada dos (50%) evalúa también una huella de Alcance 2. Mientras que el 34% va más allá y también realiza un seguimiento de la huella de Alcance 3. Seguros Por tanto, el sector está muy comprometido con el cálculo de su huella de carbono.

De hecho, el asunto no acaba ahí. El 57% de las aseguradoras calcula su consumo total de energía y más de la mitad (52%) lo hace también para el consumo de agua. El 43% valora el reciclaje adicional de residuos, con porcentajes cercanos al 50% en el caso del reciclaje de papel, tóner y cartuchos.

TODO VIVIENDA / Fuente