Saltar al contenido

¿Quién tiene que arreglar un grifo en un piso de alquiler?

¿Quién tiene que arreglar un grifo en un piso de alquiler?

Cañerías, techos, suelos, paredes, etcétera. pertenecen a la composición de la vivienda y por consiguiente su reparación va a ser compromiso del dueño o arrendador; al tiempo que las reparaciones urgentes de herrajes, persianas, cerraduras, etcétera., se piensan como elementos de empleo común cuya reparación va a ser compromiso del arrendatario o arrendataria

Para ver algunos criterios dispares de los juzgados, se Puedes leer nuestro producto «Reparación de calderas en alquiler».

¿Qué vas a encontrar en este artículo? :)

La Ley de Alquileres Urbanos: quién paga los daños en la vivienda alquilada

La Ley de Alquileres Urbanos es el archivo que establece el régimen jurídico aplicable al arrendamiento de inmuebles urbanos con objetivos residenciales o no residenciales .

El primer boceto de esta ley se publicó en 1994 y desde ese momento se ha cambiado para tomar en consideración las distintas pretensiones de los inquilinos y dueños. Los últimos cambios a esta ley, asimismo famosa como LAU, se hicieron en 2019. Su propósito primordial era resguardar al inquilino al entablar los cambios comunes en la duración y prórrogas de los contratos de arrendamiento. La novedosa Ley asimismo establece una restricción de la fianza a un máximo semejante a 2 mensualidades de alquiler, lo que resulta atrayente para los inquilinos.

Segunda salvedad a la compromiso patronal: pequeñas reparaciones urgentes.

Hay un segundo caso en el que el inquilino se encarga de las reparaciones urgentes del piso: pequeñas reparaciones urgentes derivadas del desgaste por la utilización habitual.

Como siempre y en todo momento, la manera más óptima de comprenderlo es con otro ejemplo. Afirmemos que se quema una lámpara, por el hecho de que no va a llamar al dueño a fin de que la cambie por usted. O quizás se rompió la alcachofa de la ducha, ya que tres cuartas unas partes de lo mismo.

¿Cuáles son las responsabilidades del inquilino?

El arrendatario está obligado a sostener el apartamento alquilado en el estado en que lo recibió.

Tienes que aguantar las pequeñas reparaciones urgentes debidas al empleo recurrente y períodico y cualquier daño gracias a un empleo inapropiado.

¿Qué reparaciones urgentes inferiores precisa llevar a cabo el inquilino?

La jurisprudencia ha predeterminado que hablamos de pequeñas reparaciones urgentes y por consiguiente compromiso del arrendatario, entre muchas otras:

  • Reparación de una cisterna de inodoro.
  • Reparación del sifón del fregadero, grifos, termo y antena parabólica.
  • Rotura de tubería por empleo períodico y continuado.
  • Reparación de los cristales de la testera primordial, del cristal de la ventana de doble cristal que da ingreso al salón-comedor y de los vidrios de las vidrieras.
  • Reparación y conservación de herrajes de puertas, remplazo de persianas y cortinas, reparación de puertas de gabinetes de cocina y pintura de puertas, ventanas y paredes interiores de la vivienda.
  • Substitución de puertas, calentador de gas, colchón y rodapié (Juzgado Provincial de Santa Cruz de Tenerife, 29 de marzo de 2004).
  • Reparación de cisternas de calefacción, agua y aseo (Juzgado de Burgos de 3 de marzo de 2006).